¿Tienes una solución para impactar la educación en América Latina?
Qué es TPrize
Es una iniciativa de innovación abierta del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey y la Universidad de los Andes que tiene el objetivo de aportar e impulsar soluciones a los desafíos educativos que existen en América Latina y el Caribe.




TPrize hace uso de la Inteligencia Colectiva para diseñar y lanzar retos de innovación educativa que convoquen ideas de solución de alto impacto.
Cómo funciona TPrize
01
Desarrollar retos para América Latina
02
Lanzar y promover los retos
03
Convocar a la comunidad
04
Seleccionar las mejores soluciones
05
Hacer alianzas
06
Potenciar el impacto
¿Ya tienes tu idea? ¡Postúlate!
Reto 2022

¿Cómo pueden los y las jóvenes adquirir habilidades y crear su plan de desarrollo personal y laboral para acceder a mejores oportunidades y participar activamente de la transformación de sus entornos?
Acerca del reto
2022 se inicia con un panorama donde después de 2 años de pandemia, pareciera que volvemos a la normalidad pero con algunas lecciones aprendidas y comenzamos a ver el impacto que la pandemia ha dejado.
En estos años hemos visto que la pandemia ha actuado como catalizador de cambio tanto en la educación superior como en el mundo laboral y ha modificado el pensamiento en las instituciones de la región sobre lo que se necesita para el futuro, además de potencializar el sector edtech, donde la inversión ha crecido considerablemente.
Según la OIT ( Oficina Internacional del Trabajo), la crisis por COVID-19 en los mercados de trabajo elevó la tasa de desocupación entre los jóvenes latinoamericanos y caribeños por encima de 20 por ciento, una proporción que triplica la tasa de los adultos y es más del doble que la tasa general de desempleo promedio en la región. En números absolutos, son más de 10 millones de jóvenes que buscan empleo sin conseguirlo.
A este reto se le suma que más de cuatro empresas de cada diez en América Latina, dicen que tienen dificultades para encontrar trabajadores con las habilidades adecuadas. El 39% de las organizaciones latinoamericanas tienen problemas para cubrir vacantes y un 68% dice no contar con los candidatos adecuados, según las encuestas de ManpowerGroup.
Es por eso que este año desde TPrize nos queremos enfocar en reducir la brecha de habilidades de los y las jóvenes para que tengan mejores oportunidades y puedan participar de la transformación de sus entornos. Es necesario invertir en capacidades para anticipar las necesidades presentes y futuras.
Con este fin, el reto de TPrize 2022 busca soluciones tecnológicas que impacten en América Latina y el Caribe para:
- Proponer a docentes, herramientas, metodologías y buenas prácticas para el desarrollo de habilidades y competencias en los y las jóvenes.
- Acercar a los y las empleadores/as estrategias de reconocimiento de habilidades para ser facilitadores de primeras experiencias y oportunidades.
- Proporcionar a los y las jóvenes en desventaja, herramientas y conocimiento aplicado para acelerar su inserción laboral.
- Implementar propuestas que contribuyan a la reducción de la brecha de género tanto en la formación como en la inserción y permanencia laboral de las jóvenes.

Calendario
Marzo 2022
Talleres de diseño de retos
Junio 2022
Lanzamiento del reto
Septiembre 2022
Cierre de convocatoria
Noviembre 2022
Anuncio de finalistas
¿Ya tienes tu idea? ¡Postúlate!

¿Ya conoces Solutions Lab?
Te ayudamos a fortalecer tu propuesta para el reto TPrize 2022. Regístrate y participa en nuestros talleres para mejorar tu solución educativa de alto impacto.

¡Gana TPrize y accede a Growth! Un programa de mentorías personalizado, donde expertas y expertos te ayudarán a generar más impacto con tu solución.
Postúlate antes del 22 de Septiembre 2022 en



Déjanos tu mensaje



En colaboración con:





